RESUMEN DEL TEMA 1 CMC
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA
1.1. El universo
Antigüedad del universo: 13 700 millones de años.
Dimensiones del universo: 46 500 millones de años luz.
Composición del universo:
- 73% de energía oscura
- 23% de materia oscura
- 4% de átomos
Estructura del universo: Nebulosas y galaxias.
1.2. La teoría de la relatividad
Se debe a Albert Einstein.
Se resume en cuatro puntos:
- El tiempo absoluto no existe.
- El espacio y el tiempo constituyen una misma realidad, denominada espacio-tiempo.
-La masa y la energía son dos aspectos de una misma realidad física y una se puede convertir en la otra según la fórmula: E=m * c2
-La luz está constituida por quanta de energía luminosa o fotones que no tienen apenas masa cuando están en reposo y que se propagan siguiendo un movimiento ondulatorio.
1.3. Teorías cosmogónicas
Teoría de la gran explosión: El universo se originó a partir de una gran explosión que proyectó toda la energía y la materia existentes.
Se partió de la hipótesis de que en el universo era uniforme y que no cambiaba de forma con el tiempo, para compensar el efecto de la gravedad, Einstein introdujo en su modelo una fuerza igual, pero de sentido contrario, a la que denomino constante cosmológico.
En 1927, El astrónomo G.E Lamaître expuso la teoría de las galaxias provienen de la expansión del núcleo inicial. El universo está en expansión.
Según Gamow esto estaba constituido por neutrones que generaban protones y electrones, los cuales se aglutinaban y formaban átomos de hidrógeno y de helio a partir generaban más elementos.
Teoría del estado estacionario: El universo es uniforme en todo el espacio y no varía en el tiempo. Aunque se expande, su densidad se mantiene constate gracias a que continuamente se está creando nueva materia.
El debate entre los seguidores de la teoría del Big Bang y los seguidores del estado estacionario se decantó hacia los primeros a partir de los siguientes descubrimientos: la distribución de radiofuentes celestes, los cuásares. la radiación de fondo y la proporción de átomos de hidrógeno y helio.
1.6. La evolución futura del universo
Universo abierto: El universo continuaría expandiéndose indefinidamente (universo en expansión)
Universo cerrado: La fuerza de la gravedad frenaría la actual expansión del universo y provocará su concentración hasta llegar a formar un nuevo huevo cósmico que, de nuevo, volvería a estallar y daría lugar a un nuevo universo expansivo.
1.7. La forma del universo
- Universo esférico
- Universo hiperbólico
- Universo plano
1.8. Formación y dinámica de la Tierra
- Formación del sistema solar, a partir de una nebulosa giratoria
- La nebulosa sufrió un proceso de contracción.
- Gran parte de la materia se concentró y originó una estrella o protosol.
- Alrededor de esta estrella se fueron condensando pequeñas masas materiales que formaron los distintos planetas que componen el sistema solar.
- Se calcula que la Tierra se formó hace unos 4600 millones de años.
Las capas que forma la Tierra son:
La atmósfera
La hidrosfera
La corteza
El manto
El núcleo
La teoría de la tectónica global
- La litosfera es la corteza y la parte más externa del manto y está fragmentada en muchas proporciones denominadas placas tectónicas o litoféricas. La astenosfera es la corriente de magma que generan las placas litosféricas. Los márgenes de las placas son:
El margen constructivo
El margen destructivo
El margen pasivo
- El movimiento de las placas ocasiona los siguientes fenómenos:
Formación de cordilleras
Generación de seísmos
Formación de volcanes
2. El ser vivo y la vida.
Las características de los seres vivos son:
- Actúan espontáneamente y con cierta intencionalidad
- Son seres muy complejos
- Están constituidos por una o más células
- La información biológica sobre su estructura corporal y su funcionamiento se halla en los ácidos nucleícos gen.
- Los seres vivos mantienen relativamente constante su medio interno
3. 1. La teoría de la generación espontánea
La propuso Aristóteles.
El médico italiano Francesco Redi Realizó un experimento para demostrar que la generación espontánea no existe.
Louis Pasteur demostró que la teoría de la generación espontánea de la vida era falsa.
3.2. El origen de la vida
Oparín (1894- 1980) propuso la hipótesis del origen de la vida a partir de los 1952.
Miller y Urey demostraron que la materia orgánica se puede formar a partir de la inorgánica.
Fox propuso la formación de proteínas que formaron a su vez proteinoides termales, que formaban pequeñas gotitas, a las que llamó microesfera. Estas podrían ser capaces de captar energía del medio externo y dividirse.
Oró propuso que el primer ser vivo debió formarse a partir de la acción conjunta de cinco macromoléculas: un protorribosoma (estructura que sintetiza las proteínas), una protoenzima, un proto-ADN o un proto-ARN (con la información biológica y capacidad de autoduplicarse un proto-ARN de transferencia y una membrana.
3. 6. Hipótesis actuales
Hipótesis de Oparín actualizada
Primero se formaron membranas, luego los coacervados, después las proteínas enzimáticas y por último, los genes.
3.7. Los primeros organismos
Primera célula procariota
Primera célula eucariota
.Hipótesis autógena de Taylor y Dobson
Hipótesis de la endosimbiosis en serie de Lynn Margulis.
Los primeros eucariotas pluricelulares
El paso de organismos eucariotas unicelulares a pluricelulares fue un proceso muy lento, de unos 800 millones de años.
La evolución del metabolismo
Los primeros organismos eran procariotas heterótrofos fermentadores; para obtener la energía de las moléculas orgánicas , que constituían el caldo primitivo, en una atmósfera sub oxígeno, como era la primitiva.
Cuando estas moléculas empezaron a agotarse, resultaron más aptos aquellos organismos, surgidos antes de que esto sucediera, que tenían la capacidad de utilizar la luz como fuente de energía, es decir, lis que eran capaces de realizar la fotosíntesis.
hace unos 3000 millones de años aparecieron las cianobacterias,microorganismos que ya podían realizar fotosíntesis más eficaz.
Sharing is caring. Share this article now!

0 comentarios: