Actividades tema 2

1. Si no existiese la evolución, ¿cómo serían las especies actuales con respecto a las de hace millones de años?
Serían iguales ya que no cambiarían.
2. Los cambios que experimenta un individuo durante su vida, ¿son el resultado de la evolución?
Si. Es una teoría que es expuesta por Lamark que consiste en la transformación gradual de las especies a lo largo del tiempo.
3. ¿La función crea el órgano? Razona la respuesta.
Si, porque las variaciones de las condiciones del medio ambiente provocan cambios en las funciones vitales de los seres vivos, lo cual conlleva que unos órganos se desarrollen y otros se atrofien. Es decir, las variaciones medioambientales causan las adaptaciones de los organismos.
4. ¿Cómo podrías explicar aplicando la teoría de Lamarck los siguientes hechos? ¿y si aplicases la teoría de Darwin?

a) La presencia de osos pardos en Eurasia y América del Norte y de osos blancos en el Polo Norte.
b) La diferencia entre los picos de un flamenco y de un gorrión
c) La formación de bacterias resistentes a determinados antibióticos.
d) Los ojos atrofiados de algunos animales excavadores.

5. ¿ Por qué hay tanta diversidad de pinzones en las islas Galápagos?
Se debe al elevado aislamiento reproductivo entre las poblaciones de las disitintas islas y las adaptaciones a las condiciones ambientales.

6. ¿A qué se debe que persistan en muchas especies los órganos vestigiales?

7. ¿ Por qué el ala de un ave y el ala de un murciélago se consideran órganos analogos?
Por que realizan la misma función, aunque tienen una estrectura interna diferente y un origen embriológico distinto.

8. ¿ Qué grupo de animales presentan los embriones más parecidas a los de los seres humanos? Explica a qué es debido. ¿Por qué se parecen más entre sí los embriones en las primeras fases?
Los de los chimpancés. Se debe a que observando su ADN y ARN  tienen un alto grado de parentesco.
Se parecen porque cuanto más similares sean sus caracerísisticas morofológicas entre el chimpacé y el humano, más parecidas son sus moléculas que los constituyen.


9. Relaciona los autores con las teorías.

10. ¿Qué influencia tienen las mutaciones en el proceso de la evolución?

11. ¿Qué explicas la existencia de especies que no han variado sustancialmente a lo largo de millones de años?

12. ¿Qué situaciones, difíciles de explicar por la teoría neordarwinista, han resuelto la teoría neutralista y la teoría del equilibrio puntuado? 0 comentarios

Marcial de la cruz

Evolución
(Marcial de la Cruz)

1.     ¿Era Darwin el único que propuso una teoría sobre la evolución? Nombra otros personajes de la época que admitieran este proceso.
      
     No era el único, estaba su abuelo Erasmus Darwin, tuvo apoyo de la figura del naturalista francés Jean Baptiste Lamark, que propuso la primera teoría seria sobre evolución en su libro publicado en 1809, Filosofía Zoológica, y por último a Alfred Russel Wallace, que de manera independiente llegó a las mismas conclusiones que Darwin.
2.     ¿Qué significa el término “evolución” ?  
    Significa reconocer que en las especies caracteriza y  se transmiten de los padres a los hijos, pero que en este proceso de transferencia se producen variaciones.
 
3.     ¿A qué se refiere el texto con el término “mutabilidad”?
        La mutabilidad es por un lado el registro fósil que  señala la cría efectuada en animales domésticos desde tiempos históricos, en las que se seleccionaban determinadas características de los progenitores, y que en el transcurso de no muchas generaciones nos daba como resultado un animal muy diferente al original.
4.     ¿Qué pruebas hacían intuir esta mutabilidad?

        Darwin realizó varios experimentos de cría con palomas domésticas. Este cambio gradual es la esencia de la cual partían todas las teorías evolutivas. Realizó la selección natural.
5.     ¿Qué es lo que hace de la teoría de Darwin algo especial?

        Porque fue el que hizo la Selección natural es la primera explicación creíble y verificable de cual es el motor y dirección que rige la evolución.
6.     ¿En qué consiste la selección natural?

        Consiste en la supervivencia de los más aptos o mejor adaptados a su medio. Aquellos seres en los que las variaciones o mutaciones les proporcionan alguna ventaja sobre sus competidores es más probable que se reproduzcan y transmitan a su vez estas variaciones a sus descendientes, a diferencia de los menos favorecidos que tenderán a extinguir su linaje.
7.     ¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría de Darwin y la de Lamarck?
        La diferencia principal con la teoría enunciada por Jean Baptiste Lamarck consiste en que para Lamark el motor del cambio o el inductor de una variación en una determinada especie era la necesidad o el deseo de cambio.
    Darwin a diferencia de Lamarck defiende que son las jirafas con el cuello ligeramente más largo las que tienen acceso al alimento, y por lo tanto es más probable que sobrevivan y se reproduzcan.
 
8.     ¿Qué defiende Darwin?
     Darwin defiende  que las diferencias surgidas entre generaciones serían favorecidas o elimandas de forma diferente según los ambientes de cada isla. Estas diferencias aumentarían con el tiempo y acabarían transformando las poblaciones de cada isla en especies diferentes.
9.     ¿Por qué no pudo explicar Darwin el origen de la variabilidad?
     El no lo pudo explicar bien porque desconocía la genética.
10.  ¿Por qué crees que los trabajos de Mendel permanecieron ocultos?
    La sociedad no estaba preparada para sus ideas. Ya que explicaría en sus resultados los caracteres como los dominantes se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigótica.

11.  ¿Qué aporta la genética actual a este debate?
        El debate que nos lleva es que la Evolución no sigue una dirección determinada, sino que las sigue todas a un tiempo pero que solo serán heredables y persistirán aquellas que favorezcan a las especies, eliminándose las alternativas no adaptativas.
0 comentarios